publicidad

UN ALIMENTOI VITAL QUE CELEBRA SU DÍA

El huevo, rey de la mesa y la economía argentina

Nuestro país se posicionó como el segundo consumidor mundial de huevos, con 380 unidades por habitante en 2025, impulsando un sector avícola que genera empleo, exporta a 65 países y celebra la versatilidad y los beneficios nutricionales de este alimento clave.

PorTendencia de noticias
09 oct, 2025 06:04 p. m. Actualizado: 13 oct, 2025 07:06 a. m. AR
El huevo, rey de la mesa y la economía argentina

¡El huevo no pasa desapercibido!, el pasado 10 de octubre se celebró el Día Mundial del Huevo, una fecha que pone en el centro de la escena a un alimento que es mucho más que un básico de la cocina. En Argentina, el amor por el huevo es cosa seria: con un consumo récord de 380 unidades por persona en el primer semestre de 2025, el país se consolida como el segundo mayor consumidor del mundo, solo detrás de México.


Pero no se trata solo de comerlos. El sector avícola argentino es un verdadero motor productivo: genera 18.000 millones de huevos al año, exporta a más de 65 destinos y mueve más de 2.200 millones de dólares, brindando empleo a unas 30.000 personas en 18 provincias.


¿Por qué tanto fanatismo por el huevo?


Es un verdadero superalimento. Cada huevo mediano aporta entre 55 y 80 calorías, menos que una manzana, y carga con más de seis gramos de proteína de alta calidad, además de vitaminas A, B, D y E, minerales como fósforo, hierro y zinc, y colina, un nutriente estrella para el cerebro y el sistema nervioso. Y hay más: estudios científicos desmienten mitos y confirman que comer un huevo por día no sube el colesterol ni afecta el corazón. Sus antioxidantes, como la luteína y la zeaxantina, incluso cuidan la vista y la salud mental.


Ya sea en un revuelto mañanero, un flan casero o una receta de alta gastronomía, su versatilidad lo hace imprescindible. Da estructura, une ingredientes y aporta textura a cualquier plato. Y si de curiosidades se trata, ¿sabías que el color de la cáscara —blanca o marrón— no cambia su valor nutricional? Todo depende de la genética de la gallina. O que los huevos con doble yema, más comunes en aves jóvenes, son como pequeños tesoros que sorprenden al romperlos.


huevo.webp


El huevo también es un pilar económico. Con 60 millones de gallinas ponedoras, Argentina no solo satisface su demanda interna, sino que lleva su producción a los mercados globales. “Argentina tiene la oportunidad de seguir liderando en consumo y producción de huevos si mantiene su compromiso con la innovación y la prevención sanitaria. Cada mejora en bienestar animal y en bioseguridad se traduce en un producto más seguro y de mayor calidad para los consumidores, y en una cadena avícola más sólida y competitiva para el país. Lo que sucede en la granja tendrá repercusión en el producto final, debido a que la salud animal, humana y ambiental están interconectadas”, destaca Eugenia Sanz, veterinaria y Directora de la Unidad de Negocios de Avicultura de MSD Salud Animal en Argentina.


Pero el huevo no solo brilla en los números o en la mesa, también es una estrella cultural. Desde refranes como “poner todos los huevos en la misma canasta” hasta hitos virales como la foto de un huevo que en 2019 rompió récords con más de 50 millones de “me gusta” en Instagram, este alimento está en el ADN de la cultura popular.


En este Día Mundial del Huevo, Argentina celebra un producto que une nutrición, tradición y desarrollo. Es un símbolo de la mesa diaria, pero también del potencial de un sector que no para de crecer, innovar y llevar el nombre del país al mundo.

publicidad

Más de economía

publicidad